¡GENESIS por Juanelmanu!
Muchos se podrán
preguntar qué diferencia puede existir entre lo planteado en la Biblia y lo que
nos puede explicar Juanelmanu.
La diferencia radica en
que lo que vas a escuchar es un estilo que te permite visualizar con lujo de
detalle, todo aquel proceso que dio lugar a ser llamado…
“El comienzo de los
tiempos”
Génesis
Cómo se pronuncia
Nombre femenino
1.
Origen o principio de una
cosa.
"hay muchas teorías
sobre la génesis del universo"
2.
Proceso mediante el cual
se ha originado o formado una cosa.
"la génesis de una
teoría; la génesis de una guerra; la génesis de la lluvia es la evaporación del
agua del mar y de los ríos"
Similar
Origen
Principio
¿Cuál es el significado
del nombre Génesis?
Es un nombre de origen
hebreo cuyo significado es "Origen de todo, nacimiento, en el
principio". El Génesis es uno de los libros sagrados que forman la Biblia,
en concreto, es el primer libro del Antiguo Testamento, en el que se cuenta el
principio de todo, la creación del Universo por Dios.
Interpretaciones de la
creación del mundo y el relato del Edén
Abraham presenta a Isaac
en sacrificio.
Para muchos, los once
primeros capítulos del Génesis merecen ser considerados aparte del resto, pues
describen en una forma popular el origen y creación del mundo, el hombre y la
vida en general. En la actualidad, la gran mayoría de los cristianos consideran
los primeros capítulos del Génesis como escritos simbólicos, que no deben ser
entendidos literalmente. Sin embargo, unos pocos protestantes y evangélicos
creen que son históricamente correctos.
La historia de la
creación del mundo comienza con una contradicción sustancial entre el primer
capítulo y el segundo capítulo del Génesis. En el primer capítulo Dios crea
primero a los animales, y entonces crea al hombre y a la mujer a su imagen, sin
establecer ninguna prioridad entre ellos; 5 pero en el segundo capítulo6
aparece una nueva introducción a un relato distinto: Dios, esta vez llamado Yahveh
crea primero al primer hombre, Adán y lo ubica en el huerto del Edén; más
adelante crea a los animales y por último crea a la primera mujer, Eva, de una
costilla de Adán.
Y creó Dios al hombre a
su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó
Génesis 1.27 (versión
Reyna-Valera, 1909)7
Y de la costilla que Dios
tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre
Génesis 2.22 (versión
Reyna-Valera, 1909)8
Se han realizado
innumerables lecturas de los primeros capítulos del Génesis y varias
explicaciones del doble relato de la creación del mundo: además de las
interpretaciones oficiales de cada Iglesia cristiana y las distintas
tradiciones judaicas, se hicieron lecturas por fuera de la religión oficial:
místicas, alegóricas y científico-académicas. Entre ellas está la Cábala
hebrea, la alegórica, incluyendo una alegoría a la evolución del Universo
(teoría del Big Bang) y la teoría de la evolución darwinista.
Para los creacionistas,
defensores de la veracidad absoluta de las Sagradas Escrituras, no hay
contradicción entre los dos capítulos. Cada cual hace hincapié en un aspecto
distinto de la creación. El primer capítulo del libro expone un resumen global
de la creación que culmina con la institución del día de reposo, mientras que
en el segundo, se detalla la creación humana y la institución del matrimonio:
Mientras que el primero se anuncia que Dios creó al hombre y a la mujer, en el
segundo se detalla cómo se realizó.
Según los creacionistas,
la aparente contradicción nace de un error de traducción. En la Antigua Reina
Valera, en el verso 19 del capítulo 2, se usa el pasado perfecto
'"formó"' en vez del pasado pluscuamperfecto '"había
formado"', dando al pasaje un sentido ambiguo.
Formó, pues, Dios de la
tierra, toda bestia del campo y toda ave de los cielos y las trajo a Adán para
que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales
vivientes, ese es su nombre.
Génesis 2.19 9
En cuanto a la creación
de Adán y Eva, el pasaje de Génesis 1:27 no dice que fueron creados
simultáneamente, sino que fueron creados en el mismo día.10 Por lo cual los
creacionistas sostienen que el capítulo dos no contradice al primero, sino que
solo añade detalles no mencionados en el capítulo uno. Como por ejemplo; que
antes de crear a la mujer, Dios trajo todas las criaturas ante Adán para que les
pusiera nombre. Todo esto con un propósito mayor que la mera taxonomía de la
fauna.
Y dijo Dios: No es bueno
que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él.
Génesis 2.18 11
Según esta
interpretación, Dios creó una mujer y se la dio a Adán. Él quiso que el hombre
reconociera primero que algo le faltaba, y por eso le trajo todos los animales.
Y puso Adán nombre a toda
bestia y ave de los cielos y a todo animal del campo: más para Adán no se halló
ayuda idónea para él.
Génesis 2.20 12
Adán vio que había león y
leona, carnero y oveja. Pero para el varón (ish) no había una varona o hembra
(isha).13
Y Dios hizo caer sueño
sobre Adán, y se quedó dormido: entonces tomó una de sus costillas, y cerró la
carne en su lugar; y de la costilla Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y
trájola al hombre. Y dijo Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos, y carne de
mi carne. Esta será llamada Varona ('Isha'), porque del varón fue tomada.
Génesis 2.21-23 14
Fuera de las lecturas
creacionistas, la discrepancia bíblica sobre la creación alimentó la leyenda
posterior de Lilith, según la cual Dios creó primero una mujer llamada Lilith,
que sería la mujer referida en el primer capítulo, y Eva, que aparece en el
segundo, resultaría ser en cambio la segunda mujer. (Véase Leyendas del
cristianismo).
En los círculos
académicos predomina otra interpretación. La contradicción entre los capítulos
uno y dos del Génesis es explicada mediante la hipótesis documentaria. Según
esta interpretación el libro del Génesis no fue escrito por Moisés y en
realidad se trata de una fusión de cuatro fuentes distintas, escritas por
distintas personas en diferentes momentos y lugares. El capítulo 1 es
identificado con la tradición sacerdotal, mientras que el capítulo 2 pertenece
a la escuela ya vista.
La tradición sacerdotal,
que compone el primer capítulo del Génesis, es la fuente más tardía, posterior
al exilio en Babilonia, cuando el judaísmo se cimentaba más como una religión
que como una nación en particular, y cuyo propósito sería también reforzar la
idea del sábado como día sagrado de descanso, además por supuesto de dejar
claro que toda la creación, incluido el hombre, son obra de Elohim.
Por otra parte, el
segundo capítulo del Génesis se trataría de un escrito mucho más antiguo, de la
época de los reyes en Israel, el cual vendría a ser un lamento en el que la
situación sedentaria y civilizada centrada en ciudades del reino conllevaba
también injusticias, pobreza y marginación, pues para ellos el relato del
segundo capítulo del Génesis parecería ensalzar los valores del nomadismo y de
la cercanía con Yahvéh provenientes de la vida en el desierto.
Relación entre el
«Génesis» bíblico y los mitos sumerios
Al analizar la mitología
sumeria y relacionadas (sumerios, acadios, babilonios y asirios), en tablillas
con historias de origen sumerio ―como el Enuma Elish―, se pueden encontrar
puntos en común, o influencia en la historia bíblica del Génesis.
Según la mitología
sumeria, la diosa Ki tomó un hueso de Enki y creó una diosa llamada Nin-ti, la
‘mujer del hueso’. (Paralelismos con la historia de Eva).15
Enki creó a los seres
humanos y un lugar donde el hombre podía vivir sin miedo a los animales, un
lugar sin terror; pero posteriormente su hermano Enlil descubrió que los
humanos tenían un comportamiento inadecuado, y por ello los expulsó de este
paraíso. (Paralelismos con la historia del Jardín del Edén).
También se menciona las
disputas de dos dioses, la diosa del grano llamada Ashnan y la diosa del ganado
llamada Lahar. Un problema similar se menciona entre Emesh y Enten que estaban
encargados de la vegetación, bosques y campos, y el otro de las cosechas y la
agricultura y de los animales y el ganado, los cuales tuvieron una gran disputa
(Paralelismos con la historia de Abel y Caín).
La historia bíblica del
Diluvio universal, y la historia de Utnapishtim.
Leyendas
El Diluvio Mesopotámico,
es un episodio del poema épico de Epopeya de Gilgamesh.1 Cuenta la leyenda que
hubo una época en que los dioses vivían junto a los humanos en la ciudad de
Shuruppak. Estos decidieron un día acabar con la raza humana con una inmensa
inundación. Pero Ea (Enki - Enkil), tuvo piedad, y a través de las paredes de
la choza de Utnapishtim, le dio la orden de destruir su casa, construir un
barco y subir a este a todas las especies vivientes conocidas.1 La tierra fue
asolada por una tempestad que duró seis días y seis noches hasta que el séptimo
todo se calmó. Utnapishtim se asomó desde su barco y vio como toda la humanidad
se había convertido en arcilla y como en el paisaje, solo emergía el pico del
monte Nisir, lugar donde estaba posada el arca.1
Después de una semana,
Utnapishtim soltó una paloma que volvió. Después soltó una golondrina que
también volvería. Por último soltó un cuervo que no volvió, indicando a
Utnapishtim de que las aguas había bajado, ya que el pájaro había encontrado un
lugar donde posarse.1 Sólo entonces salió del arca, hizo un libación y quemó
como ofrendas cañas y maderas de cedro y mirto. Al fracasar el plan del diluvio
ideado por Enlil, éste se enfureció y se quejó a Ea (Enki - Enkil). Pero Ea
(Enki - Enkil) defendió su causa y la de los hombres de tal forma que Enlil se
emocionó y bendijo a Utnapishtim y su mujer, los cuales -según palabras de
Enlil- desde ese momento serían semejantes a los dioses.1
El Poema de Gilgamesh no
cuenta las causas de este diluvio. Pero de las muchas versiones mesopotámicas
que hay de este relato, existe una, la Atrahasis (inuma ilû awîlum en
babilonio) que sí nos narra dichas causas.1 Al parecer, antes de la existencia
del hombre, los dioses trabajaban la tierra. Pero esto les costaba mucho y se
quejaban hasta el punto de que algunos llegan a rebelarse. En este momento, Ea
propone la creación del hombre para que realicen el trabajo de los dioses.
Primeramente se creará un hombre y posteriormente catorce más (siete hombres y
siete mujeres).1 Sin embargo, la humanidad comenzó a multiplicarse y el ruido
que hacía era cada vez mayor, de tal forma que Enlil no podía dormir.1
Intentaron reducir su número con una epidemia y con una sequía, pero ni de esta
manera conseguían los dioses reducir notablemente el número de hombres. Como
último recurso, se decidió convocar el diluvio.
Como abras podido comprobar son muchas las versiones
existentes que han tratado de llevar hasta nosotros, algo ocurrido en el
comienzo de los tiempos, (por llamarlo de algún modo)…
Hoy voy a llevarte en un
viaje imaginario hacia el mismo lugar donde la creación tomo su nombre.
En el principio el CAOS.
Aquel CAOS era un vacio,
donde partículas diminutas chocaban entre sí, creando con ello una oscuridad
absoluta.
Aquella cosa inexistente
se le conocería como el CERO.
De aquel CERO, nacería un
centro y este CENTRO dio lugar a un Círculo.
Ese primer movimiento
reagrupa y detiene el desorden, transformándolo en orden.
Había nacido el…
Ese EL, seria reconocido
como el primero.
Y se le llamaría el CERO
punto UNO.
Lo que es igual a:
CREACION. Femenino
Creador. Masculino.
Aquel primer círculo retenía
dentro de si lo que anteriormente formaba el caos.
La expansión del círculo
dio lugar al reconocimiento de que la unión de ellos, debía ser reconocida y se
le llamo el:
CERO PUNTO DOS
Lo que era igual a la
creación, el creador y el círculo.
La creación y el creador
pudieron observar que dentro de ese círculo quedaba un espacio y que este podía
aumentarse dejando en el vacio un lugar para ser ocupados por un nuevo nombre.
Así fue como ese espacio
entre el centro y la circunferencia seria llamado espacio y este recibió el
nombre de:
Cero punto tres.
El análisis de los tres
componentes hizo que se acordara la formación del siguiente:
Creación, Creador,
Circulo y Espacio.
A esto se le llamo el
Cero Cuatro.
Pero aquel espacio no
estaba vacio, existía un componente que permitía dentro de sí, la CREACIÓN Y
MANIFESTACIÓN de todo lo imaginable.
A ello se le llamo:
El Quinto Elemento, había
nacido el ETER.
Y seria conocido como el
CERO, PUNTO, CÍRCULO, ESPACIO, ETER.
Y este quedo como el Cero
punto Cinco.
Dentro del espacio se
necesitaba reagrupar las partículas y consolidarlas según su naturaleza.
La unión de cada partícula
dio lugar a la formación de los ELEMENTOS.
ETER, AIRE, TIERRA,
FUEGO, AGUA.
Como ellos cinco formaban
parte del espacio interior del círculo, se les llamo:
CERO PUNTO SEIS.
Como aquellos elementos
estaban retenidos por el círculo, esto dio lugar al reconocimiento de un nuevo
factor:
Y este recibió el
calificativo de:
CERO, PUNTO, ETER, AIRE,
TIERRA, FUEGO, AGUA.
Había nacido una nueva
unión y esta seria llamado:
CERO PUNTO SIETE.
El círculo volvió a
reclamar el que se le contara y de ello surge una nueva actitud.
CERO, PUNTO, ETER, AIRE,
TIERRA, FUEGO, AGUA, CIRCULO.
Y se le llamaría:
CERO PUNTO OCHO.
Pero había algo que se
les había escapado a todos los componentes.
El círculo estaba
compuesto de dos partes.
Una parte interior y otra
exterior.
De este análisis nacería
la expansión.
Y por ello se dijo:
CERO, PUNTO, ETER, AIRE,
TIERRA, FUEGO, AGUA, CIRCULO INTERIOR, CIUCULO EXTERIOR.
Había nacido lo que se
conocería como:
CERO PUNTO NUEVE.
Aquel 0.9.
Seria conocido como el final de un círculo y daría comienzo al principio
de otro.
Ese nuevo comienzo seria
lo opuesto y llegaríamos a conocerlo como:
UNO CERO.
Había nacido el
antagonismo, el DEUS, donde se ignoraba por completo el punto, el creador y en
lugar de ello nos llenaríamos de nombres para seguir lo que para cada era lo
único y verdadero.
En este mar de confusión,
los ELEMENTOS se disputan entre si el tratar de suplantar la posición que le
corresponde al ETER.
El mundo de lo
manifestado, donde nosotros formamos parte, se apuró en crear diferentes
versiones de los hechos y nuevas teorías surgen a diario donde la realidad se
crea de acuerdo a los nuevos círculos que nacen de la expansión interminable
que nos aleja del punto.
Para aquellos que todavía
no entienden su RAZON DE SER, solo tienen que estudiar esta fórmula y decidir
si seguir en la expiación, o practicar el retorno al que con humildad nos
CRE-O.
YO SOY EL CAMINO
VERDAD DE VIDA
QUIEN LLEGA A MI
TENDRA VIDA ETERNA.
Quizás ahora logres
entender el significado que encierra estas palabras.
©JUANELMANU